(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

18/10/13

como llegar a tener una buena Comunicación entre padres e hijos╰★╮

Tiene que haber en la relación padre-hijo una comunicación fluida. Cuando son pequeños un medio eficaz para comunicarse es el juego. Es conveniente que los padres intervengan en sus juegos, pudiendo disfrutar, utilizando juegos simples, incluso los que no cuestan dinero, para desarrollar  su imaginación y creatividad. El juego tiene que despertar el interés. Hay que activar el pensamiento, para crear el hábito de buscar soluciones, saber sortear los problemas y luego aplicar esta metodología para la vida cotidiana.
Si esta metodología educativa se hace cuando se es pequeño seguramente cuando sea adulto no tendrá un bajo nivel de frustración al no poder resolver una situación, estará preparado para enfrentar la vida siendo una persona equilibrada y con la fuerza suficiente para lograr los objetivos propuestos.
Para lograrlos hace falta tener una meta para conseguir un resultado y esto se obtiene siendo disciplinado. Esta cualidad se aprende de pequeño. Hay que educar para que la vida se disfrute con cosas sencillas. Experimente con su hijo los misterios de la naturaleza viendo el crecimiento que se origina a partir de una semilla, haciéndola germinar en un vaso de vidrio con algodón húmedo y que observe semanalmente como empieza a desarrollarse la vida de una planta. Son experimentos sencillos que causan sorpresa  quedando  en su memoria, con seguridad como un momento de mucha felicidad compartida con usted.
Los adultos tenemos que invertir tiempo en los juegos con nuestros hijos fundamentalmente para poder comunicarnos. Lamentablemente la vida moderna y las obligaciones nos quitan la posibilidad de comunicación familiar. Hay que intentarlo, no baje los brazos.
La única forma de entenderlos es escucharlos porque a través de su conducta nos van diciendo lo que les pasa y necesitan.
Los padres tienen que mantenerse equilibrados para educar y no hay que entrar en estados desesperantes donde se pierde la paciencia y donde seguramente comienzan los gritos y las malas maneras. Estos gritos “bloquean”. Hay familias enteras que han hecho un hábito del grito y lamentablemente se “oyen” pero no se ESCUCHAN.
Cuando hay un niño que grita con seguridad hay un padre o madre que  utiliza el mismo sistema de comunicación familiar.
Todo cambiará si utilizamos el humor como medio de comunicación. Ante una situación enojosa por parte del niño hay que “usar el humor” para producir la risa y por consiguiente un “cambio de humor”. Es excelente experimentar esta forma de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“AMA LA VIDA QUE TIENES Y TENDRÁS LA VIDA QUE AMAS.”